En la pasada semana se llevó a cabo una gran exposición sobre el Medio Ambiente con paneles, murales informativos y explicativos, talleres interactivos, experimentos... todo ello organizado, desde el departamento de Biología y Geología por la profesora Teresa López.
La semana del 16 al 19 de mayo el alumnado de CFGM Atención a Personas en Situación de Dependencia, CFGS Integración Social, CFGS Mediación Comunicativa y Certificado de Profesionalidad Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad pudieron conocer de primera mano cómo funciona y se organizan los centros y asociaciones del sector.
Con motivo de la Celebración del Día del Libro el pasado sábado 23 de abril, el IES Zaframagón sigue trabajando en la mejora de nuestra biblioteca escolar y aquí tenéis algunas de nuestras actividades:
- Taller de catalogación y servicios de préstamos en Biblioweb-Séneca para los profesores interesados, impartido por la responsable de la biblioteca los jueves y viernes hasta finales de mayo.
Desde clase elaboramos un manifiesto por la paz y por el fin en todos los conflictos bélicos del mundo, no solo de Europa. Aunque tenemos que reconocer que, por tratarse de nuestro continente, muy especialmente nos sentimos angustiados-as por tanta gente sufriendo en Ucrania, de la que tenemos multitud de imágenes en los medios de comunicación, redes sociales... y vemos tanta destrucción, tantos-as refugiados-as y a la vez miles de imágenes de solidaridad, de ayuda y esperanza en que vuelva pronto la PAZ, una palabra monosílaba pero de un alcance infinito.
Durante la mañana de hoy día 10 de marzo, el alumnado de 3º y 4º de la ESO ha asistido a una sesión formativa, donde se ha trabajado con el alumnado la prevención en materia de igualdad de género.
Ha sido Josefa Moreno Hinojosa (ha desarrollado una labor importante como Coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz), la encargada de impartir el taller.
La Biblioteca Escolar del IES Zaframagón vuelve a enriquecerse con nuevas aportaciones de novelas escritas por mujeres para deleite de ambos sexos. Entre las novedades tenemos la Trilogía del Puerto Escondido de María Oruña, Violeta de Isabel Allende o Malas de María Hesse, entre otras. Vienen a ocupar su sitio junto a autoras como Emilia Pardo Bazán o Almudena Grandes. Como en el movimiento feminista por la igualdad, seguimos y sumamos día a día aportando nuestro granito de arena.
En nuestro centro educativo se han impartido dos talleres para trabajar con el alumnado de 1º y 2º de la ESO temas relacionados con la igualdad, la mediación y la cultura de paz
Actividad CONVIVENCIA ESCOLAR: “JUNTOS/AS” (Impartido en 1º de ESO)
Este taller se apoya en la base teórica de los programas del profesor Segura y su equipo. Esa base teórica tiene cuatro elementos fundamentales que se pueden enseñar y entrenar, estos son:
Durante la jornada de hoy 25 de noviembre, nuestro centro ha organizado un conjunto de actuaciones para informar y sensibilizar contra la violencia de género.
Las actuaciones que se han desarrollado sobre la prevención y sensibilización contra la Violencia de Género han sido:
Hoy nuestros alumnos/as de primero de Eso tuvieron la oportunidad de disfrutar de la presencia de nuestra antigua alumna Rosa María Pernía Albarrán. Fue una oportunidad para proporcionarles lo que sin duda es un modelo a seguir en cuanto a constancia, esfuerzo , superación y calidad humana y más aún en la medida de que se trata de un modelo femenino que va más allá del tradicional éxito deportivo que a veces se reserva a lo masculino.
Durante la jornada del 11 de marzo, se ha realizado una actividad organizada por el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, el alumnado de 1º de Integración Social, junto a su profesorado han podido asistir a una actividad sobre prevención de la violencia de género en los colectivos más vulnerables.