Coeducación

Noticias sobre coeducación

Asombrarte "... Habilidades para la vida... "

A través del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º ESO y las familias de nuestro centro educativo, han podido disfrutar durante los días 9 y 10 de Marzo  de una serie de actividades enmarcadas dentro del proyecto " Asombrarte ". Alfonso Sánchez , experto en Inteligencia Emocional,  ha desarrollado una metodología dinámica y vivencial  contribuyendo al crecimiento y desarrollo de habilidades personales y grupales.

Cita con el teatro este miércoles en la Casa de la cultura.

El Taller de Teatro del IES Zaframagón tiene el placer de invitarles a la representación teatral  de tres sainetes de los hermanos Álvarez Quintero en la Casa de la Cultura el próximo miércoles 11 de marzo. Tendremos la primera función a las 6:30 y otra a las 8:00, para los que sean de digestión lenta y siesta larga.

Hemos escogido "Ganas de reñir", "Sangre gorda" y "Fea pero graciosa" porque nos parecían apropiadas para garantizar un buen rato y unas cuantas risas.

Juego de roles: la situación de la mujer.

    En una de las clases de 2º de bachillerato hemos trabajado la situación tan discriminatoria que sufría la mujer en Palestina, en el S.I, desde el punto de vista social, político, religioso y la actitud de Jesús siempre defendiéndolas y protegiéndolas de leyes tan injustas, como la lapidación por adulterio o la marginación por tener enfermedades consideradas inmorales. Dejo enlace en uno de mis blogs de clase de esta situación.

COEDUCAR JUGANDO

La RAE define “coeducar”, como enseñar bajo el mismo sistema educativo a alumnos de uno y otro sexo, sin embargo la coeducación va mucho más allá de una educación mixta y debe buscar el desarrollo de las potencialidades individuales de niñas y niños, sin importar su sexo.

 

Almudena Grandes y Kate Morton vienen a quedarse

“La mujer que escribe maneja el timón y dirige los vientos”

De nuevo gracias al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Consejería de Educación y el Ministerio de la Presidencia,  la biblioteca del IES Zaframagón se ve enriquecida con dos grandes autoras, la genial Almudena Grandes, que refleja como nadie el alma y las heridas de nuestro país y la australiana Kate Morton con su ficción plagada de misterio y ternura.

Flash Mob II Jornada "Niña y Mujer en la Ciencia" IES Zaframagón 2020

El 11 de febrero se celebró en el IES Zaframagón la II Jornada dedicada a la “Niña y Mujer en la Ciencia”, y durante la misma se grabó por parte de los alumnos de 4º ESO y en colaboración con la empresa Hyla, dedicada a la educación ambiental, un “Flash Mob” sobre el papel que ha jugado en la historia las mujeres científicas y como muchas de ellas estuvieron a la sombra de la figura masculina.

Sainetes en el Taller de Teatro.

Con motivo de la festividad del Día de Andalucía, los alumnos del Taller de Teatro del IES Zaframagón han compartido hoy  con sus compañeros el ensayo general de la obra que próximamente presentarán en la Casa de la Cultura. Se trata de tres de los sainetes más populares de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero: "Ganas de reñir", "Sangre gorda" y "Fea pero con Gracia"

Nosotras leemos, nosotras crecemos.

“La niña que lee camina inexorablemente hacia el encuentro con una mujer que vuela.”

Gracias al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Consejería de Educación y el Ministerio de la Presidencia,  la biblioteca del IES Zaframagón ha podido adquirir algunos libros de temática feminista o con un claro protagonismo femenino.

Testimonios que dan vida: Manuel Jesús y Teresa .-

Recientemente hemos tenido en nuestro centro dos visitas que han intentado transmitir a nuestro alumnado lecciones para la vida; para que sean responsables, entusiastas y sepan trasmitir, en el mundo que les rodea, ejemplos de humanidad y de compromiso por una sociedad más digna, más justa y más igual para todos y todas.

Ha conocido nuestro alumnado de algunos cursos a un misionero,  Manuel Jesús Ogalla Carrera, con variada formación universitaria en campos de teología y pedagogía.

II Jornada "Mujer y Niña en la Ciencia" IES Zaframagón

«Pies, para qué los quiero si tengo alas pa´ volar» Frida Kahlo. El día 11 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” proclamado por las Naciones Unidas, y en el IES Zaframagón lo hemos conmemorados durante la II Jornada "Mujer en la Ciencia" los días lunes 10 y martes 11. 

La inauguración corrio a cargo de la Concejala del Ayuntamiento de Olvera Remedios Palma Zambrana, ex-delegada de Educación Provincial de Cádiz. 

25 de Noviembre. Día Internacional contra la Violencia de Género

Durante la mañana del 25 de noviembre, todo nuestro alumnado ha realizado diferentes actividades para informar y concienciar sobre la importancia de eliminar la violencia machista. Se ha desarrollado la siguiente programación: 

Actuación a nivel local 

Desde el Excelentísimo Ayuntamiento de Olvera, a través del Consejo Local de la Mujer, se ha realizado una actividad de desarrollo comunitario. 

Alumnos/as que iluminan el mundo.

     Desde el IES Zaframagón, y con un grupo de alumnos de 2ºde Bachillerato A y C, en representación de todo el alumnado del centro, desde el Área de Religión Católica, nos hemos unido a una acción global de sensibilización para iluminar el mundo frente a la pobreza, el hambre o la falta de educación que la ONGD Manos Unidas lleva a cabo desde el 2013. Entonces Manos Unidas creó una nueva forma de ser solidarios/as: las “24 horas”.

Una vez más nuestro centro se vistió de SALUD.

    Repasamos para toda la comunidad educativa las distintas actuaciones sobre el tema de la salud, en sus múltiples facetas, que se han llevado a cabo durante el curso. Todas han sido coordinadas, desde el depto de biología geología por la profesora Teresa López, desde sus asignaturas de anatomía aplicada y biología.

Entrevistamos a nuestro historiador: lo religioso en las calles de Olvera.

    Una propuesta que lanzamos en clase de religión fue investigar sobre los elementos religiosos de nuestro pueblo. Empezó la búsqueda de datos en las calles de nuestro entorno. En la calle Calvario, llamada así por tener, desde principios del S.XX, losas artísticas representativas de las 14 estaciones del Vía Crucis, desde que Jesucristo fue condenado a muerte por Poncio Pilato hasta su muerte en la cruz, un grupo de alumnos fotografió las distintas imágenes de esta calle.

Alumnos/as, narradores/as de tradiciones religiosas.

En 1º de ESO los/as alumnos/as crearon unos cuentos a partir del principio de una historia que se les dio. En esos cuentos tenían que trabajar, a través de unos personajes-marionetas, emociones y sentimientos. Algunos de los relatos creados por nuestros peques fueron El demonio Peter y el poeta Ricardo; El hechizo de la aldea; El diamante; El misterio de la aldea y Pelopato y su felicidad.

Páginas

Subscribe to RSS - Coeducación